Blog de CiberAbogados

Signal vs. Session vs. Telegram vs. WhatsApp: ¿Cuál es la Más Privada? - (f3nixtech.com)

Las mejores aplicaciones gratuitas para mensajería segura y privacidad son Signal y Session. Aquí te explico por qué destacan:

Signal 

  • Encriptación de extremo a extremo: Garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes.
  • Mensajes autodestructibles: Puedes configurar mensajes para que se borren automáticamente después de un tiempo.
  • Código abierto: Su código es auditado por la comunidad, asegurando transparencia y seguridad.
  • Llamadas de voz y video seguras: Además de mensajería, ofrece llamadas cifradas.

Session 

  • Sin necesidad de número de teléfono: Puedes usarla sin proporcionar tu número, lo que aumenta el anonimato.
  • Encriptación de extremo a extremo: Asegura que solo tú y el destinatario puedan acceder a los mensajes.
  • Descentralizada: Utiliza una red de servidores distribuida, lo que dificulta la vigilancia y censura.
  • Código abierto: También permite auditorías públicas de seguridad.

Ambas aplicaciones son gratuitas y se destacan por su compromiso con la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de SignalSessionTelegram, y WhatsApp, con sus pros y contras, así como un puntaje para cada categoría.

CaracterísticaSignalSessionTelegramWhatsApp
Privacidad 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒

🔒🔒🔒

 

Seguridad 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒

🔒🔒🔒🔒

 

 

Facilidad de uso 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟

🌟🌟🌟🌟🌟

 

Funciones adicionales 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟

🌟🌟🌟🌟🌟

 

Popularidad 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟

🌟🌟🌟🌟🌟

 

Código abierto 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟

Pros y Contras

AppProsContras
Signal – Encriptación de extremo a extremo
– Código abierto
– Mensajes autodestructibles
– Llamadas seguras de voz y video
– Requiere número de teléfono
– Menor popularidad que WhatsApp
Session – Sin necesidad de número de teléfono
– Encriptación de extremo a extremo
– Descentralizada
– Código abierto
– Menos conocida
– Interfaz menos intuitiva
Telegram – Gran cantidad de funciones (canales, bots, stickers)
– Almacena mensajes en la nube
– Chats secretos con encriptación de extremo a extremo
– Chats normales no cifrados de extremo a extremo por defecto
– No es completamente de código abierto
WhatsApp – Muy popular y ampliamente utilizado
– Encriptación de extremo a extremo en mensajes y llamadas
– Interfaz fácil de usar
– Requiere número de teléfono
– Propiedad de Facebook (Meta), lo que genera preocupaciones sobre privacidad
– Código no completamente abierto

Comparativa (VS)

CaracterísticaMejor opción
Privacidad Empate entre Signal y Session
Seguridad Empate entre Signal y Session
Facilidad de uso WhatsApp
Funciones adicionales Telegram
Popularidad WhatsApp
Código abierto Empate entre Signal y Session

Resultado Final

Signal y Session son las mejores opciones en términos de privacidad y seguridad. Si buscas la app más fácil de usar y con más funciones adicionales, Telegram y WhatsApp son opciones a considerar, aunque con menos enfoque en la privacidad.

En términos de privacidad y menor monitoreo por parte de sus creadores, Signal y Session son las mejores opciones. Aquí tienes una comparación más detallada:

AplicaciónPrivacidadMonitoreo por los Creadores
Signal

🔒🔒🔒🔒🔒

 

Muy bajo. Signal es operado por una organización sin fines de lucro y no almacena datos de usuarios ni metadatos. El código es completamente abierto y auditado por la comunidad.
Session

🔒🔒🔒🔒🔒

 

Muy bajo. No requiere número de teléfono ni datos personales. Utiliza una red descentralizada que dificulta el monitoreo. El código también es abierto y auditado.
Telegram

🔒🔒🔒

 

Moderado. Aunque ofrece chats secretos con encriptación de extremo a extremo, los chats normales no están cifrados de esta manera. Telegram almacena datos en la nube y se puede acceder a los metadatos.
WhatsApp

🔒🔒🔒

 

Moderado. Aunque tiene encriptación de extremo a extremo, pertenece a Facebook (Meta), que ha sido criticado por prácticas de recopilación de datos. Los metadatos se almacenan y pueden ser accesibles a terceros.

Conclusión

Signal y Session son las aplicaciones más privadas y menos monitorizadas por sus creadores:

  • Signal: Ideal para quienes buscan privacidad sin comprometer la facilidad de uso. No requiere datos personales más allá del número de teléfono.
  • Session: Excelente para el anonimato total, ya que no requiere número de teléfono ni otra información personal y utiliza una red descentralizada.

Entre estas dos, Session ofrece un nivel de anonimato adicional al no requerir un número de teléfono, pero ambas son opciones excelentes para la privacidad y seguridad.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de Signal y Session con sus pros y contras, junto con un puntaje para cada característica clave:

CaracterísticaSignalSession
Encriptación ✅ (5/5) ✅ (5/5)
Anonimato ❌ (3/5) ✅ (5/5)
Facilidad de uso ✅ (5/5) ✅ (4/5)
Funcionalidades ✅ (5/5) ✅ (4/5)
Transparencia ✅ (5/5) ✅ (5/5)
Descentralización ❌ (3/5) ✅ (5/5)

Pros y Contras

CaracterísticaSignalSession
Pros – Encriptación de extremo a extremo – Encriptación de extremo a extremo
  – Mensajes autodestructibles – No requiere número de teléfono
  – Código abierto – Red descentralizada
  – Llamadas de voz y video seguras – Código abierto
Contras – Requiere número de teléfono – Menos conocido y con menor base de usuarios
  – No es descentralizada – Funcionalidades ligeramente limitadas

Puntaje Total

CaracterísticaSignalSession
Encriptación 5/5 5/5
Anonimato 3/5 5/5
Facilidad de uso 5/5 4/5
Funcionalidades 5/5 4/5
Transparencia 5/5 5/5
Descentralización 3/5 5/5
Puntaje Total 26/30 28/30

Resultado

  • Signal: 26/30
  • Session: 28/30

Conclusión

Session se considera mejor en términos de anonimato y descentralización, lo que le otorga un puntaje ligeramente superior. Sin embargo, Signal sigue siendo una excelente opción con una amplia base de usuarios y funcionalidades robustas. La elección entre las dos dependerá de tus prioridades personales en cuanto a privacidad y facilidad de uso.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de SignalSession, y Telegram con sus pros y contras, además de un puntaje para cada uno:

CaracterísticaSignalSessionTelegram
Encriptación 📱🔒 5/5 🔑📡 5/5 🔓 3/5
Anonimato 📞 4/5 🕵️ 5/5 📞 3/5
Mensajes autodestructibles ⏳ 5/5 ⏳ 4/5 ⏳ 5/5
Código abierto 💻 5/5 💻 5/5 💻 3/5
Funciones adicionales 📞📹 5/5 📞 3/5 📞📹🌐 5/5
Facilidad de uso 👍 5/5 👍 4/5 👍 5/5
Descentralización 🔄 3/5 🔄 5/5 🔄 2/5
Reputación y confiabilidad 🌟 5/5 🌟 4/5 🌟 4/5

Pros y Contras

AppProsContras
Signal – Encriptación de extremo a extremo
– Código abierto
– Mensajes autodestructibles
– Llamadas de voz y video seguras
– Alta facilidad de uso
– Requiere número de teléfono
– Depende de servidores centralizados
Session – Alta encriptación y anonimato
– No requiere número de teléfono
– Descentralizada
– Código abierto
– Funcionalidades adicionales limitadas
– Menos conocida y con menor base de usuarios
Telegram – Amplia variedad de funciones (canales, bots, etc.)
– Mensajes autodestructibles
– Facilidad de uso
– Encriptación no es predeterminada en todos los chats
– Dependencia de servidores centralizados
– Requiere número de teléfono

Puntaje Final

AppPuntaje Total (de 40)
Signal 37
Session 35
Telegram 30

Conclusión

  • Signal es la mejor opción si buscas una aplicación gratuita con alta seguridad, facilidad de uso y funciones completas de mensajería y llamadas.
  • Session es ideal para quienes priorizan el anonimato y la descentralización, aunque tiene menos funcionalidades adicionales.
  • Telegram es excelente para usuarios que necesitan una amplia variedad de funciones, aunque su encriptación no es tan robusta como las otras dos.

Por lo tanto, Signal resulta ser la mejor opción general en términos de seguridad, facilidad de uso y características completas.

 

Fuente: https://f3nixtech.com/signal-vs-session-vs-telegram-vs-whatsapp-cual-es-la-mas-privada-%f0%9f%94%92%f0%9f%93%8a/

Las mejores aplicaciones gratuitas para mensajería segura y privacidad son Signal y Session. Aquí te explico por qué destacan:

Signal 

  • Encriptación de extremo a extremo: Garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes.
  • Mensajes autodestructibles: Puedes configurar mensajes para que se borren automáticamente después de un tiempo.
  • Código abierto: Su código es auditado por la comunidad, asegurando transparencia y seguridad.
  • Llamadas de voz y video seguras: Además de mensajería, ofrece llamadas cifradas.

Session 

  • Sin necesidad de número de teléfono: Puedes usarla sin proporcionar tu número, lo que aumenta el anonimato.
  • Encriptación de extremo a extremo: Asegura que solo tú y el destinatario puedan acceder a los mensajes.
  • Descentralizada: Utiliza una red de servidores distribuida, lo que dificulta la vigilancia y censura.
  • Código abierto: También permite auditorías públicas de seguridad.

Ambas aplicaciones son gratuitas y se destacan por su compromiso con la privacidad y la seguridad de los usuarios.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de SignalSessionTelegram, y WhatsApp, con sus pros y contras, así como un puntaje para cada categoría.

CaracterísticaSignalSessionTelegramWhatsApp
Privacidad 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒 🔒🔒🔒
Seguridad 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒🔒🔒 🔒🔒🔒 🔒🔒🔒🔒
Facilidad de uso 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟
Funciones adicionales 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟
Popularidad 🌟🌟🌟🌟 🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟
Código abierto 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟🌟🌟 🌟🌟🌟 🌟

Pros y Contras

AppProsContras
Signal – Encriptación de extremo a extremo
– Código abierto
– Mensajes autodestructibles
– Llamadas seguras de voz y video
– Requiere número de teléfono
– Menor popularidad que WhatsApp
Session – Sin necesidad de número de teléfono
– Encriptación de extremo a extremo
– Descentralizada
– Código abierto
– Menos conocida
– Interfaz menos intuitiva
Telegram – Gran cantidad de funciones (canales, bots, stickers)
– Almacena mensajes en la nube
– Chats secretos con encriptación de extremo a extremo
– Chats normales no cifrados de extremo a extremo por defecto
– No es completamente de código abierto
WhatsApp – Muy popular y ampliamente utilizado
– Encriptación de extremo a extremo en mensajes y llamadas
– Interfaz fácil de usar
– Requiere número de teléfono
– Propiedad de Facebook (Meta), lo que genera preocupaciones sobre privacidad
– Código no completamente abierto

Comparativa (VS)

CaracterísticaMejor opción
Privacidad Empate entre Signal y Session
Seguridad Empate entre Signal y Session
Facilidad de uso WhatsApp
Funciones adicionales Telegram
Popularidad WhatsApp
Código abierto Empate entre Signal y Session

Resultado Final

Signal y Session son las mejores opciones en términos de privacidad y seguridad. Si buscas la app más fácil de usar y con más funciones adicionales, Telegram y WhatsApp son opciones a considerar, aunque con menos enfoque en la privacidad.

En términos de privacidad y menor monitoreo por parte de sus creadores, Signal y Session son las mejores opciones. Aquí tienes una comparación más detallada:

AplicaciónPrivacidadMonitoreo por los Creadores
Signal 🔒🔒🔒🔒🔒 Muy bajo. Signal es operado por una organización sin fines de lucro y no almacena datos de usuarios ni metadatos. El código es completamente abierto y auditado por la comunidad.
Session 🔒🔒🔒🔒🔒 Muy bajo. No requiere número de teléfono ni datos personales. Utiliza una red descentralizada que dificulta el monitoreo. El código también es abierto y auditado.
Telegram 🔒🔒🔒 Moderado. Aunque ofrece chats secretos con encriptación de extremo a extremo, los chats normales no están cifrados de esta manera. Telegram almacena datos en la nube y se puede acceder a los metadatos.
WhatsApp 🔒🔒🔒 Moderado. Aunque tiene encriptación de extremo a extremo, pertenece a Facebook (Meta), que ha sido criticado por prácticas de recopilación de datos. Los metadatos se almacenan y pueden ser accesibles a terceros.

Conclusión

Signal y Session son las aplicaciones más privadas y menos monitorizadas por sus creadores:

  • Signal: Ideal para quienes buscan privacidad sin comprometer la facilidad de uso. No requiere datos personales más allá del número de teléfono.
  • Session: Excelente para el anonimato total, ya que no requiere número de teléfono ni otra información personal y utiliza una red descentralizada.

Entre estas dos, Session ofrece un nivel de anonimato adicional al no requerir un número de teléfono, pero ambas son opciones excelentes para la privacidad y seguridad.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de Signal y Session con sus pros y contras, junto con un puntaje para cada característica clave:

CaracterísticaSignalSession
Encriptación ✅ (5/5) ✅ (5/5)
Anonimato ❌ (3/5) ✅ (5/5)
Facilidad de uso ✅ (5/5) ✅ (4/5)
Funcionalidades ✅ (5/5) ✅ (4/5)
Transparencia ✅ (5/5) ✅ (5/5)
Descentralización ❌ (3/5) ✅ (5/5)

Pros y Contras

CaracterísticaSignalSession
Pros – Encriptación de extremo a extremo – Encriptación de extremo a extremo
  – Mensajes autodestructibles – No requiere número de teléfono
  – Código abierto – Red descentralizada
  – Llamadas de voz y video seguras – Código abierto
Contras – Requiere número de teléfono – Menos conocido y con menor base de usuarios
  – No es descentralizada – Funcionalidades ligeramente limitadas

Puntaje Total

CaracterísticaSignalSession
Encriptación 5/5 5/5
Anonimato 3/5 5/5
Facilidad de uso 5/5 4/5
Funcionalidades 5/5 4/5
Transparencia 5/5 5/5
Descentralización 3/5 5/5
Puntaje Total 26/30 28/30

Resultado

  • Signal: 26/30
  • Session: 28/30

Conclusión

Session se considera mejor en términos de anonimato y descentralización, lo que le otorga un puntaje ligeramente superior. Sin embargo, Signal sigue siendo una excelente opción con una amplia base de usuarios y funcionalidades robustas. La elección entre las dos dependerá de tus prioridades personales en cuanto a privacidad y facilidad de uso.

Claro, aquí tienes una tabla comparativa de SignalSession, y Telegram con sus pros y contras, además de un puntaje para cada uno:

CaracterísticaSignalSessionTelegram
Encriptación 📱🔒 5/5 🔑📡 5/5 🔓 3/5
Anonimato 📞 4/5 🕵️ 5/5 📞 3/5
Mensajes autodestructibles ⏳ 5/5 ⏳ 4/5 ⏳ 5/5
Código abierto 💻 5/5 💻 5/5 💻 3/5
Funciones adicionales 📞📹 5/5 📞 3/5 📞📹🌐 5/5
Facilidad de uso 👍 5/5 👍 4/5 👍 5/5
Descentralización 🔄 3/5 🔄 5/5 🔄 2/5
Reputación y confiabilidad 🌟 5/5 🌟 4/5 🌟 4/5

Pros y Contras

AppProsContras
Signal – Encriptación de extremo a extremo
– Código abierto
– Mensajes autodestructibles
– Llamadas de voz y video seguras
– Alta facilidad de uso
– Requiere número de teléfono
– Depende de servidores centralizados
Session – Alta encriptación y anonimato
– No requiere número de teléfono
– Descentralizada
– Código abierto
– Funcionalidades adicionales limitadas
– Menos conocida y con menor base de usuarios
Telegram – Amplia variedad de funciones (canales, bots, etc.)
– Mensajes autodestructibles
– Facilidad de uso
– Encriptación no es predeterminada en todos los chats
– Dependencia de servidores centralizados
– Requiere número de teléfono

Puntaje Final

AppPuntaje Total (de 40)
Signal 37
Session 35
Telegram 30

Conclusión

  • Signal es la mejor opción si buscas una aplicación gratuita con alta seguridad, facilidad de uso y funciones completas de mensajería y llamadas.
  • Session es ideal para quienes priorizan el anonimato y la descentralización, aunque tiene menos funcionalidades adicionales.
  • Telegram es excelente para usuarios que necesitan una amplia variedad de funciones, aunque su encriptación no es tan robusta como las otras dos.

Por lo tanto, Signal resulta ser la mejor opción general en términos de seguridad, facilidad de uso y características completas.

 

Fuente: https://f3nixtech.com/signal-vs-session-vs-telegram-vs-whatsapp-cual-es-la-mas-privada-%f0%9f%94%92%f0%9f%93%8a/

×
Stay Informed

When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.

"Guía para entidades públicas y privadas en materi...
El desarrollo de la ley internacional contra el so...
 

Comentarios

No hay comentarios por el momento. Sé el primero en enviar un comentario.
¿Ya està registrado? Ingresa Aquí
Viernes, 25 Abril 2025

Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.ciberabogados.ar/

Publicaciones recientes

18 Octubre 2024
📢 Demanda Colectiva contra el Uso de IA para Clonación de Rostro y VozEn una interesante iniciativa para proteger los derechos de usuarios y consumidores se ha presentado una demanda colectiva de consumo para detener el uso de plataformas que emplean...
17 Octubre 2024
17 de octubre de 2024 En el siempre cambiante mundo de la ciberseguridad, surge una nueva amenaza: Mamba 2FA, una plataforma de phishing como servicio (PhaaS) diseñada para atacar cuentas de Microsoft 365. Este servicio emergente no solo facilita la ...

Suscribirme al sitio

En la comunidad

Artículos anclados
Actividades recientes
Aún no hay actividades aquí

Iniciar sesión o registrarse