Blog de CiberAbogados
Ciberseguros: Navegando por las Aguas de la Cuarta Revolución Industrial
En un mundo digital que evoluciona rápidamente, la ciberseguridad se erige como un baluarte crucial para la protección de activos digitales y la continuidad de los negocios. Dos informes recientes, uno de ENISA y otro presentado por Manuel Carpio, Director de Ciberseguridad en Armatum, revelan facetas esenciales de esta realidad que afecta tanto a grandes empresas como a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME).
La Evolución de los Ciberseguros: Un Imperativo para OES/DSP
El Informe de Inversiones en Ciberseguridad de 2022, elaborado por Organizaciones de Servicios Esenciales (OES) y Proveedores de Servicios Digitales (DSP), señala un crecimiento notable en la adopción de ciberseguros. Un impresionante 42% de OES/DSP adquirieron seguros cibernéticos especializados en 2022, marcando un aumento del 30% con respecto al año anterior. Este incremento indica una creciente conciencia sobre la necesidad de proteger activos digitales y datos sensibles frente a amenazas cibernéticas.
Sin embargo, las PYME muestran reticencia, con solo el 13% optando por ciberseguros. Desafíos de recursos y presupuesto, junto con la percepción del costo y la falta de información detallada, podrían ser factores detrás de esta baja adopción. Es crucial destacar que, en un entorno empresarial digitalizado, la protección contra amenazas cibernéticas es esencial para garantizar la continuidad del negocio.
Cuantificación del Riesgo Tecnológico en el Sector Seguros: Un Desafío y una Oportunidad
Manuel Carpio, en su análisis sobre la cuantificación del riesgo tecnológico en el sector seguros, destaca la evolución desde los primeros contratos de seguro hasta la era actual de ciberseguros. La ciencia actuarial, que ha formalizado seguros desde el s. XV, se enfrenta a nuevos desafíos con la digitalización acelerada y la diversificación de los riesgos cibernéticos.
El mercado de ciberseguros enfrenta una paradoja: la demanda de mayores capacidades y coberturas especiales, pero con advertencias de que los ciberataques podrían dejar de estar cubiertos. Según Swiss Re, se espera un crecimiento anual del 20% en las primas mundiales de ciberseguro hasta 2025. Para abordar esta paradoja, mejorar la calidad de los datos y su modelado es esencial, ya que los riesgos cibernéticos son difíciles de cuantificar debido a la falta de datos estandarizados.
Perspectivas para la Seguridad Digital Empresarial
En un escenario donde la ciberseguridad se vuelve más vital que nunca, las empresas deben reconocer la importancia de la protección contra amenazas cibernéticas. La adopción de ciberseguros es una medida estratégica para salvaguardar activos digitales y la reputación de la marca. Las PYME, en particular, pueden beneficiarse enormemente al considerar estas soluciones como una inversión en la protección y la resiliencia de sus operaciones digitales.
Para afrontar la evolución constante de los riesgos cibernéticos, la colaboración entre actuarios, responsables de seguridad de la información y responsables de riesgos se presenta como un enfoque integral. La cuantificación del riesgo tecnológico, aunque desafiante, ofrece oportunidades para una toma de decisiones informada y estratégica en el mundo empresarial digitalizado.
En resumen, la adopción de ciberseguros y la comprensión profunda de los riesgos tecnológicos se convierten en pilares fundamentales en la era de la Cuarta Revolución Industrial, donde la protección digital es esencial para el éxito empresarial a largo plazo.
Autor: Hugo F. Pérez Carretta
Fuente:
When you subscribe to the blog, we will send you an e-mail when there are new updates on the site so you wouldn't miss them.
Al aceptar, accederá a un servicio proporcionado por un tercero externo a https://www.ciberabogados.ar/
Comentarios