Cuando tratamos con evidencia digital, particularmente los audios de mensajeros como Whatsapp o Telegram, sabemos que como abogados nos encontramos con algunas dificultades para ofrecerlos y que luego puedan ser admitidos en el proceso como prueba. En muchas ocasiones necesitados el aval de un perito informático que pueda confirmar la legitimidad, integridad y autoría de tales audios, lo cual complica un poco mas llevar adelante un proceso expedito.
Sin embargo, a fin de dotar a nuestro juez de información vinculada a la causa que estamos tramitando podemos aportar esos audios en formato de texto y permitirle tomar un primer contacto con los hechos que motivan la apertura de esa vía, sin que tengamos que esperar a la apertura de esa evidencia en la etapa correspondiente, quedar expuestos a una eventual impugnación o traer peritos informáticos para dictaminar sobre la misma. Básicamente, tenemos que "captar" rápidamente su atención.
Lo cierto es que, muchas comunicaciones entre Actor y Demandado o terceros pueden ser la larga data, encontrarse en el dispositivo móvil en formato escrito, videos o audios. También sabemos que en rigor de practicidad, enviamos audios para no escribir textos muy extensos.
En ese sentido, hago mención a esta herramienta "transcribeme.app", que justamente nos va a facilitar la transcipción de extensos audios y poder aportarlo conjuntamente como textos a fin de acreditar la existencia de la comunicación, el tenor y contenido de la misma, confirmar quien fue su emisor y a quién fue dirigida. Siempre, como dije antes, para informar a nuestro juez desde el inicio sobre los hechos controvertidos (o no) desde el mismo momento en que toma la causa.
Obviamente, no todo es tan mágico, seguramente ya te estás preguntando cuán fiable es la herramienta. Lo real, es que puede haber un margen de error a tener en cuenta, por lo que aportar una transcripción erróneamente transcripta por esta aplicación corre por pura, única y exclusiva responsabilidad del abogado que la pretende incorporar al proceso. Ergo, deberás chequear las transcripciones con el audio original y seguramente corregirle algunas cuestiones gramaticales. Entiéndase que nuestra evidencia de "oro" en rigor de verdad es el audio y sólo aportamos las transcripciones como algo complementario del mismo para lo cual utilizamos esta herramienta. En tal manera, recomiendo que en el escrito inicial se haga mención a que "constituyen una transcripción fiel de los audios aportados (mencionando al menos el nombre y extensión del audio, fecha y hora del mismo, tamaño y duración) y que se aportan los textos en la demanda con carácter de declaración jurada en la documental.